
Hoy vamos a presentar una modalidad recreativa que tiene su base en el juego del voley. Se llama Trivolle o SpikeBall.
Tiene mucha aceptación entre los que la han practicado y creo que es por el dinamismo del juego y la sencillez de las normas para su desarrollo.
Con la intención de darla a conocer y de animaros a practicarla, presentamos al Trivolle.
Como se aprecia en el título, se le conocen diversas denominaciones: SpikeBall originaria de USA o RoundNet que ha sido la denominación que adoptó en su desarrollo en UK. Recientemente, desde la Federación de SpikeBall, se ha propuesto que en su variante europea pase a denominarse TriVolle.
Por lo tanto, se puede afirmar que son diferentes denominaciones para un juego que tiene la misma lógica interna y los mismo elementos estructurales para su puesta en acción.
Tiene mucha aceptación entre los que la han practicado y creo que es por el dinamismo del juego y la sencillez de las normas para su desarrollo.
Con la intención de darla a conocer y de animaros a practicarla, presentamos al Trivolle.
Como se aprecia en el título, se le conocen diversas denominaciones: SpikeBall originaria de USA o RoundNet que ha sido la denominación que adoptó en su desarrollo en UK. Recientemente, desde la Federación de SpikeBall, se ha propuesto que en su variante europea pase a denominarse TriVolle.
Aquí tenéis un vídeo que hemos filmado en el IES MEDITERRÀNIA.
Se aprecia como es el desarrollo de un punto. Los jugadores son:
Rubén Párraga, Sergio García, Jesús Ramos y Cristian Sanz de 4º ESO B
Principales reglas del TriVolle o SpikeBall:
Juegan dos equipos, que se organizan en parejas.
Al inicio del partido existe una formación determinada y que luego se irá alterando, tal y como se desarrolle el juego, porque ¡es muy dinámico!
Cada vez que se inicia un punto, los equipos se colocan enfrentados 2x2, estando cada pareja del mismo equipo en un lateral (ver imagen posterior)
El objetivo del juego es lograr que la pelota rebote en la red y que no sea devuelta por el equipo adversario.
Si rebota en dos ocasiones sobre la red, es punto para el equipo contrario
- Si la pelota toca la circunferencia (plástico negro) es punto para el equipo contrario.
- No se puede coger la pelota, sólo se puede jugar a base de golpeos
- Para devolver la pelota, el equipo que defiende la jugada debe realizar, al menos, un pase.
Una vez el equipo que recibe juega la pelota, la distribución es libre, por tanto se pueden mover alrededor de la red. Es decir, el área de juego abarca los 360º alrededor de la red.
Cada equipo tiene un máximo de 3 toques. Una jugador no puede dar dos golpeos consecutivamente.
Si la obstrucción era evitable y el equipo atacante tenía una buena opción para jugar la pelota, ganará el punto el equipo que atacaba.
Para jugar la pelota en ataque, ésta debe rebotar contra la red limpiamente.
No se considera un rebote válido cuando la pelota bota dos veces consecutivas en la red o cuando golpea sobre la circunferencia que bordea la red.

No se puede golpear fuera del turno (dobles)
Si la bola se golpea contra la red y el rebote impacta en el cuerpo de cualquiera de los jugadores atacantes, es válido y no se considera golpeo (si ha sido involuntario)
Si se toca la red con el cuerpo o se desplaza la base debido a un impacto (chocar contra la red) voluntaria o involuntariamente (tras un remate, caer encima de la red o tocar la base es motivo de pérdida del punto).
Si se modifica la trayectoria de la pelota debido a un impacto contra la base durante el juego es válido. Si se produce en el saque, se llama "bolsillo" y no se continua el juego, teniéndose que repitir el saque.
Os espero por el IES.
Presentación TriVolle por Natalia Vime: materiales y reglas básicas.
Reglas Oficiales Spikeball (USA)
Desarrollo del juego real: Trivolle in motion!
1r TriVolle Community Champioship Barcelona
En USA se le conoce como SPIKEBALL
Algunas Webs donde poder consultar más información:
Todas las imágenes utilizadas en esta entrada han sido obtenidas de las páginas TriVolle España, SpikeBall.com y UK RoundNET y de los estudiantes del IES MEDITERRÀNIA DE BENIDORM.
Hola Julio!!
ResponderEliminarEstuve practicando este deporte el viernes, como bien aparece en los vídeos. Me parece un deporte muy divertido y sería una buena opción para nuestras clases de educación física, también estaría muy bien realizar una salida, a la playa por ejemplo, a practicar este tipo de deportes, entre otros. Juego muy entretenido y a la vez dinámico, por mi parte sería buena la idea de comprar varias redes y comenzar a jugar lo antes posible.
Un abrazo.
Nos vemos en clase.
Hola Julio!!
EliminarQué buen árticulo, super completo para la comprensión del deporte!!
Gracias por apoyar la divulgación de Roundnet!! Para pedidos o cualquier información extra, puedes visitar nuestra web:
www.roundnetspain.com
O bien nos vemos en las redes sociales!
www.facebook.com/roundnetsp
www.instagram.com/roundnetspain
Gracias, un saludo!
Natalia
Hola Natalia:
EliminarGracias por tus palabras.
La verdad es que me gustó desde el principio. Hemos realizado alguna práctica esporádica para ver qué tal. Creo que tendrá éxito porque es muy divertido.
Tengo en cuenta tus sugerencias.
Ya sabes dónde estamos
Un saludo
Hola! El juego me parece divertidisimo y me gustaría aplicarlo en mis clases de Primaria. El problema es que el material es carete para un colegio, como lo podría adaptar?
ResponderEliminarHola, soy Julio Barrachina Peris.
ResponderEliminarEn mi centro hemos comenzado a elaborar las zonas de rebote con PVC. Usando como referencia una cubierta de bicicleta de 27,5 pulgadas, hemos calentando el tubo con una pistola térmica (aire caliente) para darle la forma redonda. Insertas codos para poner las patas y una red tensa que fijas con tornillos.
Si puedo en breve subo fotos. Se puede mejorar pero sirve para ir jugando.
A ver si te sirve la idea.
Seguimos en contacto
Un saludo